El juego DORGIS se realizará en tres fases que emplearán:
![](https://demo.dorgisproject.eu/wp-content/uploads/2023/02/APPS-1024x512.jpg)
a) Actividad física,
b) Tecnología móvil innovadora y
c) Soporte de módulos en plataforma electrónica.
1ª fase del Juego: desarrollaremos 70 juegos y actividades educativas antidopaje con el objetivo de enseñar a los jóvenes deportistas la importancia de la ética y la integridad del deporte.
2ª fase del Juego: Desarrollaremos una innovadora aplicación móvil en ocho versiones lingüísticas (Inglés, Rumano, Griego, Italiano, Español, Portugués, Polaco y Croata) con el objetivo de:
a) hacer hincapié en los peligrosos efectos secundarios de las drogas prohibidas mediante el uso de la Realidad Aumentada Holográfica y
b) educar sobre la alimentación saludable como alternativa al consumo de sustancias ilegales.
![](https://demo.dorgisproject.eu/wp-content/uploads/2023/02/Screenshot_20220312-131135_Dorgis-AR-461x1024.jpg)
Tecnología de Realidad Aumentada: Desarrollaremos dos hologramas (modelos 3D de atletas masculinos y femeninos) que en tiempo real harán el juego más emocionante y actual y harán visibles a los usuarios los efectos secundarios que las drogas y sustancias prohibidas pueden causar en su cuerpo.
Combinaremos la educación con el entretenimiento, con el objetivo de motivar y atraer al mayor número posible de jóvenes deportistas para que utilicen las aplicaciones y se beneficien de este contenido educativo.
3ª fase del juego: Desarrollaremos una plataforma electrónica en Moodle con 42 módulos que enseñarán a los profesores/entrenadores a identificar a los deportistas vulnerables al dopaje, a entender los signos de dopaje, a promover el Código Anti-Dopaje de la AMA, la lista de prohibiciones y los procedimientos legales.
Además, nuestro proyecto apoyará a los padres de los deportistas y aumentará la concienciación a través de cuatro eventos de promoción y muchas otras actividades de difusión que tendrán lugar en siete países de la UE.