
ES BOTÀNIC CAVANILLES es un Instituto de Secundaria de Valencia, España, que participó en la aplicación piloto de la aplicación DORGIS y ha incluido DORGIS AR en sus contenidos de clase de Educación Física para alumnos de 12 a 16 años.
https://portal.edu.gva.es/iesbotanic/es/inicio/

GOBIK
GOBIK, marca de renombre reconocida por su compromiso con la innovación y la tecnología de vanguardia en ropa deportiva para ciclistas, anuncia con orgullo su apoyo al proyecto DORGIS AR. En consonancia con los objetivos del proyecto DORGIS AR, GOBIK pretende desempeñar un papel fundamental en la promoción de la educación contra el dopaje, la sensibilización y la defensa de la lucha contra el dopaje en los deportes recreativos. Esta colaboración subraya la dedicación de GOBIK no sólo a ampliar los límites de la innovación tecnológica en ropa deportiva, sino también a participar activamente en iniciativas que promuevan prácticas éticas y limpias dentro de la comunidad deportiva. Juntos, GOBIK y DORGIS AR aspiran a crear un impacto duradero en la educación antidopaje, garantizando un enfoque más informado y consciente de la deportividad en los deportes recreativos.

AEL
AEL, un equipo-escuela de ciclismo ubicado en Valencia, España, incorpora la aplicación DORGIS para educar y entrenar a sus jóvenes atletas, que abarcan edades desde los 6 hasta los 19 años. El uso de la aplicación se extiende a diversos aspectos, incluyendo la difusión de actividades y juegos durante las sesiones de entrenamiento, reuniones, viajes y otros eventos.

Castillo de Onda Team Cycling
El equipo ciclista Castillo de Onda, compuesto por jóvenes entre 16 y 19 años, se suma al Proyecto DORGIS-AR para ayudarles a crecer en el mundo del ciclismo de manera limpia y responsable. Sabedores de que en estas edades, muchos ciclistas pueden sentir la presión y tentación de recurrir al dopaje, la colaboración de este club referente en el ciclismo de la Comunidad Valenciana, no solo brinda a sus deportistas conocimientos actualizados sobre antidopaje, sino que les da herramientas para enfrentar esas situaciones y mantenerse firmes en su integridad deportiva. ¡ Construyendo un futuro limpio para el ciclismo juvenil!

CEA Bétera
El equipo de Triatlón CEA Bétera se une al Proyecto DORGIS-AR para promover la formación antidopaje en todas sus etapas formativas, desde la iniciación hasta la especialización deportiva, conscientes de que estas etapas son críticas para la formación integral de los jóvenes deportistas. Este club referente en el Triatlon nacional se compromete a proporcionarles las herramientas y el apoyo necesarios para enfrentar la presión y las tentaciones relacionadas con el dopaje. Esta colaboración refleja el compromiso del CEA Bétera con la integridad deportiva y el bienestar de sus atletas, asegurando un camino limpio y ético en el triatlón desde sus inicios. ¡Juntos, creando un ambiente deportivo saludable y justo para todos!

Paiporta CF
El CF Paiporta, uno de los representantes de deportes colectivos, se suma al compromiso del Proyecto DORGIS-AR para fomentar la formación antidopaje en todas las etapas del futbol formativo. Conscientes de la importancia de inculcar valores éticos desde las categorías base hasta las más competitivas, el club se compromete a proporcionar a sus jugadores las herramientas necesarias para resistir las presiones y tentaciones relacionadas con el dopaje. Esta colaboración refleja su compromiso con la integridad deportiva y el bienestar de sus jugadores y jugadoras, asegurando un ambiente limpio y justo en el fútbol desde sus fundamentos.

Sumistock-Sepelaco Team Cycling
El equipo ciclista Sumistock-Sepelaco se compromete con el Proyecto DORGIS-AR para potenciar la formación de sus jóvenes deportistas. Al colaborar con esta iniciativa, los responsables del Club, asi como sus deportistas, entrenadores y familias acceden a recursos y conocimientos actualizados que fortalecen su preparación y concienciación antidopaje. Esta colaboración garantiza un ambiente deportivo ético y promueve valores fundamentales en los más jóvenes, asegurando un futuro limpio en el deporte. La asociación con DORGIS-AR refleja el compromiso del equipo con la integridad deportiva y el bienestar de sus miembros.

Torrent CF
El Torrent CF, club referente en la formación de jóvenes entrenadores y futbolistas en la comunidad valenciana, se adhiere con firmeza al compromiso del Proyecto DORGIS-AR para impulsar la formación antidopaje en todas las etapas del fútbol formativo. Reconociendo la necesidad de inculcar principios éticos desde las categorías base hasta las más competitivas, el club asume la responsabilidad de facilitar a sus jugadores y jugadoras la participación activa en sesiones formativas antidopaje propuestas por el personal del proyecto DORGIS-AR. Esta colaboración confirma su firme dedicación hacia la integridad deportiva y el bienestar integral de sus jugadores y jugadoras, asegurando un entorno deportivo limpio, justo y ético desde la base.

En TBG Wixum, un equipo cadete de ciclismo en Castellón, cultivamos futuros campeones con un enfoque en la honestidad, el esfuerzo natural y la disciplina. Comprometidos con la integridad y la igualdad, nuestra dirección ofrece charlas sobre ética deportiva, asegurando que nuestros jóvenes ciclistas compitan con rectitud y respeto. Adheridos al Proyecto DORGIS-AR, reforzamos estos valores diariamente. Nuestro lema, ‘La nutrición es nuestro combustible, la honestidad nuestro motor’, refleja nuestro compromiso con un deporte limpio y justo para todos.

https://juanayuso.com.es/ayuso-team-uae
En el Ayuso Team UAE, un equipo de jóvenes ciclistas de la Comunidad Valenciana, formamos no solo deportistas, sino personas comprometidas con valores sólidos como la honestidad, el esfuerzo y la disciplina. Fomentamos un entorno donde la integridad y la igualdad son pilares fundamentales y guiamos a nuestros ciclistas hacia una competición justa y respetuosa. Como parte del Proyecto DORGIS-AR, integramos estos principios en nuestro día a día, convencidos de que el verdadero éxito se construye desde el respeto y el juego limpio.


Nuezcafé abrió sus puertas en 2014, en un antiguo local del centro de la ciudad de Valencia, para poner en marcha una cafetería artesana y tradicional, en la que el café y el producto de calidad siempre ha sido el elemento clave. Sin embargo, la pasión y el interés que sentimos por el café y el buen hacer, la sentimos también por el ciclismo.
Como consecuencia de unir estas dos grandes pasiones, café y ciclismo, nació el concepto de Nuezcafé Cycling Coffee: una filosofía que aúna el arte del buen café con los valores del ciclismo, apostando siempre por el deporte sano y la promoción de valores como el respeto, la solidaridad, la perseverancia y la amistad tanto a nivel profesional, como deportivo y personal… Al final, la pasión y esfuerzo son las señas del ADN Nuezcafé.